Epifanía del Señor 2025
Ambientación inicial:
Hoy, día de la Epifanía, ponemos fin a la Navidad y comenzamos el año de la esperanza: el año 2025 es el año jubilar de la esperanza. Y el relato de los Magos nos recuerda que Jesús abre la puerta de la esperanza para todos los pueblos y todas las razas. La luz de su estrella es una luz universal. Eso significa “epifanía”: manifestación. Jesús se manifiesta y se da a conocer a todos los hombres del mundo, de todas las razas y procedencias. Por eso pintamos a los tres reyes magos de tres colores en su piel. Jesús vino a convertir el mundo entero en un gigantesco Portal De Belén; y a nosotros se nos invita convertir nuestro corazón en una estrella de luz para los demás.
Rito del perdón:
- Por no ponernos en camino para adorarte. Señor, ten piedad.
- Por no abrir los ojos para descubrir tu presencia. Cristo, ten `piedad.
- Por no contagiar la luz de tu amor a los demás. Señor, ten piedad.
Ambientación a la Palabra:
Las lecturas que vamos a escuchar nos hablan de universalidad. Dios quiere que todos descubran su amor. Los Magos de Oriente son referencia de cómo reconocer a Dios. Ellos salen de su comodidad y se ponen en camino. Saben que la estrella les llevará ante alguien importante. Así su vida cambia. Dios no se deja encerrar en nuestros esquemas o en una cultura o nación determinada. Él es para todos.
Oración de los fieles, respondemos: “SEÑOR, CONDUCE NUESTROS CAMINOS”
- Por la Iglesia, para que todos los cristianos sintamos una profunda sed de Dios y busquemos su presencia por los caminos del compromiso y la fraternidad. Oremos.
- Por este mundo que Dios tanto ama, para que los dirigentes de las naciones y todos sus ciudadanos trabajen sin desfallecer por el bien común. Oremos.
- Por las personas que sufren como consecuencia de las relaciones rotas, de la soledad, del abandono, de la injusticia y de la pobreza, para que encuentren en otros seres humanos una mano tendida hacia la esperanza. Oremos.
- Por los niños del mundo, para que crezcan en ilusión y en capacidad de compartir su vida y sus cosas con los más necesitados. Oremos.
- Por las personas que se dedican a la ciencia e investigación, para busquen siempre mejorar la vida de las personas. Oremos.
- Por las personas que caminan por la vida buscando la estrella que dé sentido a su existencia, para que descubran en Jesús la razón de su vivir y actuar. Oremos.
Oración después de la Comunión
Lanzarse al camino,
tras sus huellas, o tras una estrella.
Compartir las búsquedas.
Pelear contra la costumbre convertida en cadena,
contra la comodidad que in vita a la apatía,
contra el poder que quiere someter al amor.
Sortear las palabras tramposas,
reconocer la verdad en esa forma
tan Tuya de hacerse carne y sangre
y lágrimas
y vida.
Asombrarse ante el misterio.
Adorar lo pequeño, cantar lo sencillo.
Regalarse en canciones, versos o gestos.
Eso es Evangelio.