Domingo V de Pascua ciclo C
Ambientación inicial:
Unidos para fortalecer nuestra fe en Cristo resucitado, puestos los ojos en su misericordia, seguimos caminando en esta pascua desde la esperanza y desde una nueva forma de vivir. Poner la mirada en Él es descubrirlo en los demás, especialmente en los más vulnerables y desprotegidos. Hoy Campaña por el Empleo, impulsada por Cáritas diocesana de Madrid, centramos nuestra mirada en las personas a las que se les niega la posibilidad de trabajar y en los que, aun trabajando, no les alcanza para vivir dignamente.
A continuación, vemos un video sobre una de las empresas de inserción de Cáritas Madrid.
Rito del perdón:
- ¿Renunciáis a la indiferencia ante el sufrimiento de los pobres y los oprimidos? Sí, renuncio.
- ¿Renunciáis a la injusticia que divide a los hombre y mujeres de esta tierra? Sí, renuncio.
- ¿Renunciáis la desesperanza que nos lleva a vivir sin compromiso, sin amor, ante las dificultades del mundo? Sí, renuncio.
Ambientación a la Palabra:
Pablo reúne a la Iglesia de Antioquía para explicarles que la buena noticia de la salvación de Jesús se extiende. No es algo pasado, ya conocido, sino que es la novedad absoluta de Dios, que lo hace todo nuevo, nos dice el Apocalipsis. Esta novedad se identifica con el amor de unos a otros, recuerda san Juan.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles
En aquellos días, Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, animando a los discípulos y exhortándolos a perseverar en la fe, diciéndoles que hay que pasar por muchas tribulaciones para entrar en el reino de Dios.
En cada Iglesia designaban presbíteros, oraban, ayunaban y los encomendaban al Señor, en quien habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Y después de predicar la Palabra en Perge, bajaron a Atalía y allí se embarcaron para Antioquía, de donde los habían encomendado a la gracia de Dios para la misión que acababan de cumplir.
Al llegar, reunieron a la Iglesia, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe.
Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi rey
El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas. R/.
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R/.
Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es una reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad. R/.
Lectura del libro del Apocalipsis
Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe.
Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.
Y oí una gran voz desde el trono que decía:
«He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos, y ellos serán su pueblo, y el “Dios con ellos” será su Dios».
Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto ni dolor, porque lo primero ha desaparecido.
Y dijo el que está sentado en el trono:
«Mira, hago nuevas todas las cosas».
Lectura del santo Evangelio según san Juan
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros».
Oración de los fieles:
- Que la Iglesia extienda por todas partes el amor nuevo de Cristo y todos vivamos como hijos del mismo Padre cuidando de los hermanos y del planeta Tierra. Roguemos al Señor.
- Para que los gobernantes de nuestro país y de todos los países favorezcan y promuevan los medios que conducen al verdadero bien común de todas las personas. Roguemos al Señor.
- Por todos los que sufren la angustia del paro y todos los que sufren explotación laboral, para que se cumplan los derechos humanos en ellos y puedan disfrutar de una vida digna. Roguemos al Señor.
- Por Cáritas y todos sus voluntarios, para que no se cansen de apoyar a las personas más débiles de la sociedad y sus esfuerzos se vean recompensados. Roguemos al Señor.
- Por los enfermos y desvalidos de nuestros pueblos, barrios y ciudades, para que puedan disfrutar de la alegría de Pascua y encuentren siempre abierta la puerta de nuestro corazón. Roguemos al Señor.
- Por nuestra comunidad parroquial, para que nos seamos indiferentes a lo que Dios nos pide y nuestros hermanos necesitan. Roguemos al Señor.
Oración después de la comunión
Si el amor te escogiera y se dignara
llegar hasta tu puerta y ser tu huésped.
¡Cuidado con abrirle e invitarle,
si quieres ser feliz como eras antes!
Pues no entra solo: tras él vienen
los ángeles de la niebla, tu huésped solitario
sueña con los fracasados y los desposeídos
con los tristes y con el dolor infinito de la vida.
Despertará en ti deseos que nunca podrás olvidar,
te mostrará estrellas que nunca viste antes,
te hará compartir en adelante
el peso de su tristeza divina sobre el mundo.
¡Listo fuiste al no abrirle! Y, sin embargo,
¡qué pobre, si le echaste de un portazo!